miércoles, 31 de octubre de 2012

CONTROLES Y REGISTROS DE LOS EXTINTORES CONTRAINCENDIOS

 Extintores de Polvo Químico Seco. (Controlar y Registrar).  Presión de manómetro.  Estado físico de la manguera.  Control del precinto.  Estado físico de la tobera.  Verificación del estado de la pintura y señalización. Control y Mantenimiento 1 vez por semana.  Carros Portátiles (50-70-100 KG.).  Idem anterior. Control y Mantenimiento cada 2 meses.  Carros de Espuma mecánica. Verificar la presión del cilindro de aire comprimido y /o nitrógeno (presión normal 150 kg. / cm2).  Control del nivel del líquido.  Posibles pérdidas en conexiones.  Manguera, desenrollar y controlar. (Prueba hidráulica – 15 kg/cm2 – cada 2 años).  Inspección visual del recipiente. (Prueba hidráulica – 25 kg/cm2 – cada2 años).  Estado físico de la lanza, brazo de remolque, ejes y neumáticos. Control y Mantenimiento cada 3 meses.  Extintores de Anhídrido Carbónico (C02)  Control del peso y su variación.  Verificación de manguera, tobera y precinto.  Pintura y señalización. Control y mantenimiento cada 3 Meses.  Hidratantes.  Control de las roscas para conexión de mangueras, tapas protectoras y pintura.  Verificar que no haya pérdidas de agua, (bocas de hidrantes).  Drenar boca, (barriendo), de hidrante. Control y Mantenimiento cada 6 Meses.  Monitores Fijos.  Controlar movimientos de rotación y elevación, (engrase de alemites).  Verificación de válvula de bloqueo y mantener vástago engrasado. Control y Mantenimiento cada 6 Meses.  Nichos Porta – manguera y Mangueras.  Controlar llave de abertura, (nicho), y las dos llaves de ajuste de mangueras.  Desenrollar mangueras y verificar.  Prueba hidráulica a mangueras a 15 kg./cm2. (Cada 2 años).  Pintura y señalización. Control y Mantenimiento cada 6 Meses.  Válvulas de Bloqueo. (Red Contra Incendio).  Mantener vástagos engrasados.  Accionamiento de apertura y cierre de válvulas. Control y Mantenimiento cada 2 Meses.  Sistema Espumigeno a Tanques.  Control de válvulas y vástagos engrasados.  Verificar el estado de las láminas del sello (cámaras). Generadoras de espuma. Control y Mantenimiento cada 6 Meses.  Nivel del líquido espumigeno. Cada 2 años deberá realizarse el siguiente ensayo. (Espuma de tipo proteínico). a) Densidad relativa a 15°C. b) Viscosidad cinemática a 7°C. c) pH de una solución al 3%(20°C). d) Punto de escurrimiento. e) Sedimento en volumen. 10. Bombas de Agua Contra Incendio.  Hacer marchar alternativamente durante 10 minutos y controlar.  Presión de aceite, nivel y temperatura, agua del radiador, baterías y combustible (registrar). Control y Mantenimiento 1 vez por semana. 11. Motobombas. • Arrancar periódicamente, (una vez por semana como mínimo), y rodarla. 12. Defensas Activas Contra – Incendios.  La protección mínima contra – incendios con que se contara en las Baterías de Producción es la siguiente: a) Extintores tipo carro de 70 kgrs. de capacidad a base de polvo químico seco tipo BC a ubicar en la zona de tanques. E b) Extintores Manuales de 10 kgrs. de capacidad a base de polvo químico seco tipo BC a ubicar en bombas y separadores  Si existen calentadores de fuego directo, se deberá ubicar 1 extintor de 10 kgrs. similar a los anteriores en ese sector.  Las Plantas de Almacenamiento o Tratamiento de crudo que cuenten con una capacidad superior a 1.000 m3 deberán contar con sistemas de agua y espuma contra incendios.

MANTENIMIENTO ADECUADO DE LOS EXTINTORES

En los Yacimientos, Centrales Térmicas y plantas de Procesamiento los Supervisores son los responsables del equipo extintor, el que será operado, inspeccionado, mantenido e identificado de acuerdo a sus instrucciones. Deberán conocer la ubicación, mantenimiento y procedimiento de operación del equipo extinguidor propio o cercano a su lugar de trabajo. Luego de usar un extintor, es imprescindible rellenarlo, reemplazarlo con el agente agente químico adecuado y dejarlo listo para usar. Si por alguna razón, no puede completarse esta actividad, deberá estar en conocimiento del Supervisor. Mantener siempre el equipo de extinción en lugar de fácil acceso y en buenas condiciones. Realizar inspecciones periódicas, dejando rotulada la fecha de la inspección en cada uno de los mismos. Mantener actualizado el equipo Contra Incendio, asignándole una notación, según regulaciones y procedimientos. Prueba Hidrostática Probar hidrostáticamente los extintores a intervalos regulares de tiempo, cumpliendo con los requerimientos. Además, hacerle su mantenimiento cuando se determine que hay una necesidad especifica. Si, en algún momento, un extintor muestra evidencias de corrosión o falla mecánica, estará sujeto a ser certificado con ensayos normalizados por instituciones oficiales, o bien, reemplazado. Recarga Todo extintor deberá recargarse luego de usarse, aunque no se haya utilizado totalmente. La recarga es el rellenado, reemplazo del expelente o carga en algunos tipos de extintores Cuando se ejecuta la recarga o rellenado, utilizar solamente aquellos materiales especificados en el rotulo del envase. El uso de otro material de recarga, puede disminuir su eficiencia, causar mal función o provocar la rotura del extintor. Realizar los procedimientos de acuerdo a norma (p. ej. IRAM 3517).

EXTINTORES MANUALES A BASE DE AGUA BAJO PRESION O AGUA AFFF

Los extintores a base de agua tienen la propiedad de refrigerar el fuego resultando en ese campo un buen elemento para los riesgos clase A (madera, papel, etc.). El agregado de AFFFal 6% le otorga también potencial extintor B en el caso de los combustibles liquidos no miscibles con agua a la vez que le da mayor penetración en los fuegos denominados clase A.  Extintores Sobre Ruedas a Base de Agua o Agua y AFFF (Light- Water). Se trata de equipos de mediana envergadura cuyo potencial extintor es de alto rango. El manejo de un extintor sobre ruedas a base de agua o agua y AFFF es que requiere una persona solamente Aptos para fuegos A- AB.

EXTINTORES MANUALES O RODANTES A BASE DE CO2 (ANHIDRIDO CARBONICO)

Se trata de un agente limpio ideal para el uso en el interior de oficinas, talleres y todo recinto que requiere la reservación de los elementos a proteger. (Aptos para fuegos B y C ).

EXTINTORES HALOTRON I

Es el producto de reemplazo para el halon 1211 por sus características de extintor limpio, que se emite con dispersión precisa en forma de líquido de evaporación rápida (volátil), y no daña la capa de ozono. El índice del halotron I, es más de doce veces más bajo que el índice permisible máximo el cual es de 0,20. El mecanismo extinguidor principal es la absorción y remoción de calor de la zona de combustión desplazando el oxigeno. No es conductor de electricidad y sus aplicaciones ideales (clases ABC), son equipos eléctricos, computadoras, áreas de almacenaje, unidades de vuelo, etc.

EXTINTORES HALON 1211 O CEA614 BAJO PRESION

Tienen la posibilidad de extinguir fuegos de cierta magnitud. El Halon 1211 es un elemento que al evaporarse no deja ningún tipo de residuo y no produce shock térmico ni electrostático. Este agente químico ha sido reemplazado comercialmente por su duración en la atmosfera. (Dic-31- 1996). El CEA 614, tiene las mismas cualidades del Halon 1211, no deja residuos. Los polvos químicos más comunes pueden ser ABC o BC.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE UN INCENDIO

El primer minuto proporciona bastante defensa contra el fuego, pero para ello, sería necesario que se cumplimentara lo siguiente: Ubicación del material. El control 1. 2. 3. Del 1er. Localizar el Tener el Extintor Saber Minuto Fuego en su adecuado al alcance utilizarlo Iniciación de quien lo requiera y correcta En condiciones mente optimas Se puede evitar mucha confusión mediante la identificación adecuada y correcta de todo Equipo para extinción de incendios. El correcto agente extintor. Todos los fuegos son diferentes. Un agente apropiado para un tipo de incendio, puede ser totalmente inefectivo y aun totalmente peligroso en otro tipo de fuego. Entrenamiento en el uso. No hay que sentirse ajeno a la posibilidad que en alguna oportunidad uno mismo tenga que combatir un fuego. A tal efecto, antes de actuar, se debe saber qué es lo que se puede hacer y más aún, que es lo que no se debe hacer.

POLVOS QUIMICOS SECOS (PQS) COMO AGENTES DE EXTINCION DE INCENDIOS

Se conocen como tales a los constituidos por partículas sólidas de diferente tamaño, las cuales debido a su composición química son capaces de obstaculizar la reacción en cadena de un fuego lograr así una rápida extinción del mismo. Existen siete sales que sirven como compuesto básico para la fabricación de los Polvos Químicos Secos, que pueden ser agrupados asi: Para fuego tipo B Y C Base Denominación Comercial Usual Bicarbonato de sodio Regular, Plus Fifty C Bicarbonato de potasio Purpura K, Centrimax k, Shappire k Cloruro de potasio Súper K Sulfato de potasio Totalit 2000 Carbonato de potasio Monnex Para fuegos tipo A, B Y C Base Denominación Comercial Usual Monofosfato de amonio Multipropósito, Polivalente, Foray Sulfato de amonio

LOS HALONES COMO AGENTES DE EXTINCION DE INCENDIOS

Bajo esta denominación se circunscriben determinados hidrocarburos halogenados de gran efectividad para apagar incendios, debido a su acción obstaculizadora de las reacciones en cadena. Los halones más conocidos son:  Bromotrifluorometano (BrF3C): cuya denominación comercial es halon 1301. Se emplea principalmente en sistemas fijos por inundación.  Bromoclorodifluorometano (BrCIF2C): cuya denominación comercial es halon 1211. Se emplea en ciertos sistemas fijos y principalmente en extintores portátiles, solo en combinación con el halon 1301.  Dibromotetrafluoroetano (Br2F4C2): cuya denominación comercial es halon 2402. Su uso más difundido es en sistemas fijos por inundación. Los halones tienen la particularidad de ser compuestos incoloros, inodoros y no conductores propiedades que resultan particularmente útiles en determinadas aplicaciones como la protección de equipos electrónicos. En la actualidad, estos halones están entrando en desuso debido a las restricciones impuestas por el protocolo de Montreal a los materiales que afectan la capa de ozono. Las alternativas planteadas por los fabricantes van desde hidrohalocarburo-ros hasta mezclas de gases inertes que incluyen combinaciones de C02, N2, Ar, He. Acetato de Potasio Agente extintor de solución acuosa de acetato de potasio de elevado PH, es especial para uso en cocinas con grasas y aceites de origen animal o vegetal. Su salida en forma de rociado, evita que las sustancias grasas se esparzan, al tiempo que extingue el fuego.

EL ANHIDRIDO CARBONICO COMO AGENTE DE EXTINCION DE INCENDIOS

También conocido como bióxido de carbono. Es un gas que, por ser inerte, se usa como medio para desplazar el aire circundante a la zona de un incendio y con ello el oxígeno, logrando de este modo un efecto sofocador sobre el fuego. Es un Agente de Extinción apropiado para combatir fuegos tipo C debido a su propiedad dieléctrica, o fuegos tipo B en ambientes interiores (cerrados).

LAS ESPUMAS COMO AGENTE DE EXTINCION DE INCENDIOS

Las espumas consisten en un agregado de pequeñas burbujas, de más baja densidad que el aceite o el agua y que posee la tenacidad adecuada para cubrir superficies horizontales. Debido a esta propiedad cobertora, a la que se añade su capacidad enfriadora, las espumas resultan apropiadas para extinguir fuegos tipo B. Las espumas empleadas hoy en día son las denominadas espumas mecánicas o aeroespumas, las cuales se generan por la mezcla de aire dentro de una solución acuosa obtenida al disolver un concentrado espumogeno en una proporción usual entre 3 y 6 %. Según la composición del concentrado espumogeno las espumas mecánicas se clasifican en: proteínicas, fluoroproteinicas, formadora de película (AFFF, FFFP), resistente a disolventes polares (tipo alcohol), de detergentes sintéticos (SYNDET).

EL AGUA COMO AGENTE DE EXTINCION DE INCENDIOS

El agua es el Agente de extinción más conocido y usado en el combate de incendios. Su principio de extinción es básicamente por enfriamiento. La absorción de calor por el agua es función de su calor específico (1cal/g) y de su calor latente de vaporización (540 cal/g) muy superiores a las de otras sustancias liquidas no inflamables, lo que le confiere un alto poder de enfriamiento. Es efectivo para fuegos tipo A. En fuegos tipo B solo es recomendable si se aplica en forma pulverizada (niebla). Existen aditivos que modifican ciertas propiedades del agua con el objeto de disminuir su punto de congelación, reducir o aumentar su viscosidad, mejorar su capacidad para humectar determinados materiales en los cuales el agua no penetra, etc.; de modo tal que, se obtenga un mejor rendimiento en la aplicación del agua como Agente de Extinción.

MECANISMOS DE EXTINCION DE INCENDIOS

Un Agente de Extinción de incendios es aquel que, debido a sus propiedades físicas y químicas, puede ejercer un afecto antagónico sobre el fuego, frenando su crecimiento y reduciéndolo hasta su completa eliminación (extinción). Los mecanismos en que un agente de extinción basa su acción en contra de un determinado tipo de fuego, generalmente son los siguientes:  Enfriamiento Disminución de la temperatura del combustible (agente reductor) a fin de detener la formación de vapores y absorber la energía de activación.  Sofocación Separación del comburente (agente oxidante, constituido en la mayoría de fuegos por el oxígeno), ya sea desplazándolo hasta una concentración ambiental en la cual el fuego no puede ser sostenido, o formando una cubierta impermeabilizante que evita la formación de la mezcla inflamable (combustible/comburente).  Obstaculización de las reacciones en cadena del fuego Acción de tipo anticatalitica consistente en la captura y desactivación de los portadores de la cadena (radicales libres)- principalmente 0*, H*, OH*- cuya presencia es necesaria para que la mayoría de fuegos ordinarios se mantengan y desarrollen.

PRINCIPIOS DE EXTINCION DE INCENDIOS

Existen cuatro principios para la extinción de un incendio.  Remoción del combustible Un incendio para mantenerse necesita del aporte de material combustible, el cual, si es removido o eliminado de las inmediaciones de la zona del fuego, originara la extinción al agotar el material en ignición. La extinción por eliminación o remoción del combustible se puede lograr:  Por corte del flujo del material combustible a la zona del fuego, en el caso de gases o líquidos.  Removiendo los materiales solidos o líquidos de las proximidades de la zona del fuego.  Sofocación: Otro factor esencial para la existencia de un incendio es el comburente (de ordinario, oxigeno existente en el medio ambiente), el cual en caso de ser separado del combustible dará lugar a la extinción del incendio por sofocación. Esto puede conseguirse:  Por ruptura del contacto combustible / comburente mediante el recubrimiento del combustible (manta ignifuga, arena, polvo de grafito, espuma, etc.).  Por dilución de la mezcla combustible / comburente mediante la aplicación de un gas inerte (N2, C02), en cantidad suficiente para que la proporción de oxígeno en la zona del fuego disminuya por debajo de la concentración requerida para sostenerla.  Enfriamiento: La energía generada en un incendio, por el proceso de combustión, se fracciona generalmente en dos: una parte es disipada en el ambiente y la otra incide en el combustible próximo a la zona de fuego, inflamándolo, propagando y manteniendo el incendio. La neutralización o eliminación de esta última parte de energía implicara la extinción del incendio por enfriamiento. Esto puede lograrse  Por aplicación, sobre el incendio, de sustancias que por descomposición o cambio de estado físico, sean capaces de absorber la energía en mención (entre los agentes de extinción actualmente usados, el agua es el que posee el mayor poder refrigerante).  Inhibición u obstaculización El cuarto factor mencionado en la teoría del fuego es el de la existencia de los radicales libres. Si estos son capturados o neutralizados se detendrá la reacción en cadena, lo cual conducirá a la extinción del incendio por inhibición u obstaculización. Esto se lograra:  Mediante la aplicación, sobre el incendio, de sustancias que por descomposición térmica producen radicales libres que capturan a los radicales libres generados por el fuego, debido a la gran afinidad existente entre ellos para combinarse y formar moléculas estables o menos activas. Entre las sustancias extintoras que tienen esta facultad están los polvos químicos secos y los halones.

CLASES DE FUEGO EN UN INCENDIO

Los fuegos se clasifican, de acuerdo al combustible, en: 1.-Clase A: Es el producido por la combustión de sustancias solidas tales como papel, madera, telas, plásticos, etc. Su característica es que el fuego se desarrolla en toda la masa en combustión. 2.- Clase B: Es el producido por la combustión de sustancias gaseosas, liquidas y grasas combustibles. Su característica principal es que el fuego se desarrolla únicamente en la superficie de la masa en combustión. 3.- Clase C: Es el producido en equipos de circuitos eléctricos “activos” o “energizados”, esto es, con efectiva conducción de electricidad. 4.- Clase D: Es el producido por la combustión de metales combustibles como magnesio, titanio, zirconio y sus aleaciones, sodio y potasio. 5.- Clase K: Es el producido por grasas orgánicas (aceites). Agente extintor Acetato de potasio.

TRIANGULO Y TETRAEDRO DEL FUEGO

El fuego no puede existir sin la conjunción simultanea del combustible (material que arde), comburente (oxigeno del aire) y de la energía de activación (chispas mecánicas, soldaduras, fallos eléctricos, etc.). Si falta alguno de estos elementos, la combustión no es posible. A cada uno de estos elementos se los representa como lados de un triángulo, llamado TRIANGULO DEL FUEGO, que es la representación de una combustión sin llama o incandescente. Existe otro factor, “reacción en cadena”, que interviene de manera decisiva en el incendio. Si se interrumpe la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible, no será posible la continuación del incendio, por lo que ampliando el concepto de triangulo del fuego a otro similar con cuatro factores obtendremos el TETRAEDRO DEL FUEGO, que representa una combustión con llama.

GASES PRODUCIDOS EN UN INCENDIO

Gases: Los gases son el producto resultante de la combustión. Pueden ser tóxicos, constituyendo uno de los factores más peligrosos de un incendio. El monóxido de carbono (co) es un gas toxico, incoloro, inodoro e insípido, que se produce en combustiones incompletas. Reacciona con la hemoglobina impidiendo el transporte de oxígeno a través de la sangre. Su inhalación puede ser mortal. El dióxido de carbono (C02) es el gas típico de la combustión. No es venenoso, aunque desplaza el oxígeno del aire pudiendo producir la muerte por asfixia. Se utiliza en muchos sistemas de protección para extinguir incendios en espacios cerrados o semicerrados, debido a su capacidad de desplazar el oxígeno. El cianuro de hidrogeno (HCN) se produce como resultado de la combustión de materiales que contienen nitrógeno como la lana y las fibras sintéticas. El ácido clorhídrico (HCI) se desprende cuando se calientan algunos materiales plásticos como el PVC.

TRANSMISION DEL CALOR - CONDUCCION CONVECCION Y RADIACION

Conducción: Intercambio de calor que se produce de un punto a otro por contacto directo a través de un medio conductor. Ejemplo: Si se calienta el extremo de una barra metálica, al cabo de un rato el otro extremo también se habrá calentado. Convección: Es el proceso de transmisión del calor a través de movimientos del aire. Estas corrientes de aire se producen debido a que el aire caliente pesa menos, y por lo tanto se encontrara en los niveles más altos, y el aire frio pesa más, encontrándose en los niveles más bajos. La expansión de un fuego por convección tiene más influencia que los otros métodos a la hora de definir la posición de ataque a un fuego. El calor producido por un edificio o una planta ardiendo se expandirá y elevara pasando de unos niveles a otros. Radiación: Es el proceso de transmisión de calor de un cuerpo a otro a través de un espacio. El calor radiado no es absorbido por el aire, por lo que viajara en el espacio hasta encontrar un cuerpo opaco que si absorba. El calor radiado es una de las fuentes por las cuales el fuego puede extenderse. Hay que prestar mucha atención, a la hora del ataque, a aquellos elementos que puedan transmitir el calor por este método. El calor del sol es el ejemplo más significativo de radiación térmica.

TIPOS DE COMBUSTION, RESULTADOS DE LA COMBUSTION

Combustión La combustión es una reacción de oxidación entre un combustible y un comburente, iniciada por una cierta energía de activación y con desprendimiento de calor (reacción exotérmica). El proceso de combustión transcurre esencialmente en fase de vapor. Los sólidos se someten primero a un proceso de descomposición de su estructura molecular, a elevada temperatura, hasta llegar a la formación de gases que pueden ser oxidados. Los líquidos primero se vaporizan, luego se mezclan con el comburente y se someten a la acción de la llama para iniciar la reacción. Tipos de Combustión En función de la velocidad en la que se desarrollan, se clasifican en:  Combustiones lentas Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor. Se dan en lugares con escasez de aire, combustibles muy compactos o cuando la generación de humos encarece la atmosfera, como ocurre en sótanos y habitaciones cerradas. Son muy peligrosas, ya que en el caso de que entre aire fresco puede generarse una súbita aceleración del incendio, e incluso una explosión.  Combustiones rápidas Son las que se producen con fuerte emisión de luz y calor, con llamas. Cuando las combustiones son muy rápidas, o instantáneas, se producen las EXPLOSIONES. Las atmosferas de polvo combustible en suspensión son potencialmente explosivas. Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor que la velocidad del sonido (340 m/s), a la explosión se le llama DEFLAGRACION. Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor que la velocidad del sonido, a la explosión se le llama DETONACION. Resultados de la Combustión Los resultados de la combustión son humo, llama, calor y gases:  Humo: Aparece por una combustión incompleta, en la que pequeñas partículas se hacen visibles, pudiendo impedir el paso de la luz. El humo puede ser también inflamable, cuando la proporción de oxígeno y calor es la adecuada. Es irritante, provoca lagrimeo, tos, estornudos, etc., y además daña el aparato respiratorio. Su color depende de los materiales que estén quemándose: _ Color blanco o gris pálido: indica que arde libremente. _ Negro o gris oscuro: indica normalmente fuego caliente y falta de oxígeno. _ Amarillo, rojo o violeta: generalmente indica la presencia de gases tóxicos.  La llama es un gas incandescente. Arderán siempre con llama los combustibles líquidos y gaseosos. Los combustibles líquidos se volatilizan, debido al calor y la elevada temperatura de la combustión, inflamándose y ardiendo como los gases. Los combustibles sólidos arderán con llama cuando se produzcan, por descomposición, suficientes compuestos volátiles, como sucede con las hullas grasas, las maderas, etc. El coque arde prácticamente sin llama, debido a la total ausencia de compuestos volátiles. Como norma general diremos que, el fuego, en una atmosfera rica en oxígeno, es acompañado de una luminosidad llamada LLAMA, que se manifiesta como el Factor destructivo de la combustión, raramente separado de ella.  Calor: El calor es sumamente importante ya que es el culpable de numerosos incendios. La definición más aproximada de calor es la siguiente: “es el efecto del movimiento rápido de las partículas, conocidas como moléculas, que forman la materia”. Se saben con certeza los efectos del calor y la importancia a la hora de hablar de incendios, por ello vamos a fijar los siguientes conceptos Diferencia entre calor y temperatura: Calor es el flujo de energía entre dos cuerpos con diferente temperatura. La temperatura nos indica el nivel de energía interna de cada cuerpo.

ELEMENTOS DE UN INCENDIO - COMBUSTIBLE COMBURENTE Y ENERGIA DE ACTIVACION

Combustible Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una cierta energía de activación, es capaz de arder. Los combustibles pueden clasificarse, según su naturaleza:  Combustibles solidos Carbón mineral (Antracita, carbón de coque, etc.), madera, plástico, textiles, etc.  Combustibles líquidos Productos de destilación del petróleo (gasolina, gas- oil, fuel –oil, aceites, etc.), alcoholes, disolventes etc.  Combustibles gaseosos Gas natural, gas de uso domiciliario, metano, propano, butano, etileno, hidrogeno, etc. Comburente Sustancia en cuya presencia el combustible puede arder. De forma general, se considera al oxigeno como el comburente típico. Se encuentra en el aire en una concentración del 21% en volumen. Existen otros, tales como el ácido perclórico, el ozono, el peróxido de hidrogeno, etc. Los combustibles que presentan un alto número de átomos de oxígeno en su molécula no necesitan comburente para arder (peróxidos orgánicos). Energía de activación Es la energía necesaria para que la reacción se inicie. Las fuentes de ignición que proporcionan esta energía pueden ser : sobrecargas o cortocircuitos eléctricos, rozamientos entre partes metálicas, equipos de soldadura, estufas, reacciones químicas, chispas, etc.

QUIMICA DEL FUEGO - CONCEPTO BASICO

El fuego es una reacción de oxidación que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, de llamas o de ambos. Al ser la combustión una oxidación, para que esta se produzca, habrán de intervenir un material que se oxide, al que llamaremos combustible, y un elemento oxidante, que llamaremos comburente. Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de una cierta cantidad de energía, que llamaremos energía de activación (habitualmente calor). Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego.

DIFERENCIA ENTRE FUEGO E INCENDIO

El fuego consiste, por lo común, en la oxidación rápida de un material combustible por acción del oxígeno presente en el aire, con desprendimiento de luz, calor y humo. Cuando el fuego adquiere ciertas proporciones de forma tal que escapa del dominio del hombre y se convierte en un agente destructor, el fenómeno adquiere la denominación de incendio. Cuando un incendio recién empieza, su extensión es pequeña y sus consecuencias mínimas convencionalmente suele denominarse amago o conato.

AGENTES AMBIENTALES DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES

La presencia de condiciones ambientales adversas en los lugares de trabajo, aparte de ser causa de posibles accidentes pueden, bajo determinadas circunstancias, provocar en los operarios enfermedades específicas o agravar afecciones orgánicas pre – existentes. El aspecto preventivo y de control de los agentes ambientales involucrados en el deterioro de la salud de los trabajadores, es competencia de la Higiene Industrial. Toda enfermedad ocupacional, profesional o de trabajo se debe a causas particulares denominadas Agentes Ambientales, los cuales se clasifican según su índole en: 1. Agentes Físicos 2. Agentes Químicos 3. Agentes Biológicos Agentes Ergonómicos 1. Agentes Físicos En este grupo se consideran los y vibraciones, presiones y temperaturas extremas, humedad, campos electromagnéticos y electrostáticos intensos, radiaciones electromagnéticas ionizantes (gamma, equis) y no ionizantes (baja frecuencia, microonda, infrarroja, visible, ultravioleta), radiaciones corpusculares (alfa, beta, neutrónica) y radiaciones electromagnéticas coherentes (laser, máser). 2. Agentes Químicos Comprenden a todas las sustancias que debido a su naturaleza ejercen efectos tóxicos o adversos sobre el organismo humano en función a la cantidad absorbida (dosis), superficie de contacto, vías de ingreso y mecanismos de biotransformacion entre otros factores. Como ejemplos de agentes químicos y sus afectos más conocidos podemos citar al anhídrido carbónico (asfixiante mecánico), monóxido de carbono e hidrogeno sulfurado (asfixiantes químicos), alcoholes( irritantes y anestésicos), hidrocarburos alifáticos (narcotizantes), ácidos y bases (irritantes, productores de dermatitis y quemaduras químicas), mercurio (toxico especifico del hígado, riñones y sistemas nerviosos), benceno (irritante, narcotizante, cancerígeno ), amoniaco (irritante). Existen enfermedades reconocidas como ocupacionales tales como la antracosis y silicosis producidas por el polvo del carbón y sílice respectivamente, así como enfermedades originadas por plomo, cadmio, mercurio, cromo, arsénico, sulfuro de carbono y otros. 3. Agentes Biológicos Son todos los tipos de organismos vivos o tejidos orgánicos con capacidad de afectar la salud del ser humano desde microorganismos como virus, rickettsias, bacterias, hongos, hasta parásitos y pequeños artrópodos, incluyendo las fibras vegetales, partículas de algodón, bagazo, lino y polvo de granos. Entre las enfermedades ocupacionales causadas por agentes biológicos podemos citar al ántrax (bacteriana), brucelosis (bacteriana), bisinosis (por polvo de algodón), psitacosis (rickettsial). 4. Agentes Ergonómicos Se incluyen en este grupo características propias del trabajo relacionadas, entre otros, con los movimientos repetitivos, antropometría y biomecánica del cuerpo humano, espacio de trabajo, contenido de las tareas, el proceso informativo y perceptual, el régimen de trabajo, entre otros.

 REGISTRO Y ESTADISTICA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

El registro tiene como propósito resumir Mensual y Anualmente el número de accidentes de trabajo con la finalidad de poder evaluar y analizar sistemáticamente toda la información relacionada. Traducida a índices estadísticos, estos mostraran tendencias, identificaran problemas e indicaran circunstancias o causas a corregir a fin de prevenir futuros accidentes. TASAS: Son índices de medición que permiten obtener parámetros comparativos. El análisis estadístico de los accidentes del trabajo, es fundamental ya que de la experiencia pasada bien aplicada, surgen los datos para determinar, los planes de prevención, y reflejar a su vez la efectividad y el resultado de las normas de seguridad adoptadas. Índice de Frecuencia Expresa la cantidad accidentes, en un periodo determinado, por cada millón de horas trabajadas. Frecuencia = Cantidad de accidentes * 1.000.000 Horas hombre trabajadas Índice de gravedad Expresa la cantidad de días perdidos por accidentes, en un periodo determinado, por cada mil horas trabajadas. Gravedad = Días perdidos por accidentes * 1.000 Horas hombre trabajadas

PASOS PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO

• Ir rápidamente a la escena del accidente. • Si es posible y conveniente, hablar con la persona accidentada, así como los testigos. Recuerde que está haciendo una entrevista y no un interrogatorio. Reitere que se quiere conocer los hechos y no se pretende buscar culpables. • En las conversaciones, estar al tanto de los detalles que pueden ponerlo en la pista de lo que investiga. A veces pueden ser de utilidad los comentarios no solicitados. • Estudie las causas posibles. En la práctica encontrara que los accidentes se deben en su mayoría a la participación combinada de actos y condiciones inseguras y no exclusivamente a una de ellas. No obstante, tenga presente que estas son solo las causas inmediatas y que existen otras subyacentes que son las causas básicas del problema. • Anime al personal a que expongan sus opiniones de cómo prevenir el accidente. Es posible que el problema ya haya sido resuelto por otra persona, o que se aporte una mejor solución.

LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES

Acontecido el accidente, este debe ser investigado a la brevedad posible, de modo tal que, el recuerdo de los hechos por parte del accidentado y de los testigos, este aun presentes en sus mentes. Para hacer una reconstrucción de los hechos con la mayor fidelidad posible será preciso investigar en el mismo lugar del accidente. Antes de iniciar la investigación será oportuno aclarar que la intención del mismo es exclusivamente para averiguar los motivos causantes del accidentes y evitar su repetición; no así el de determinar culpables ni de imponer sanciones, puesto que, las personas entrevistadas, en caso de creer tener alguna culpa o por un mal entendido compañerismo con los trabajadores involucrados en el percance, no proporcionaran la información correcta o completa, haciendo prácticamente imposible descubrir todos los factores participantes. La investigación requiere, en muchos casos, la participación de premisas que deben ser probadas, o de probabilidades allí donde sea necesario recurrir al artificio; en otras palabras, aparte del carácter técnico que se requiere al realizar una investigación, con relativa frecuencia también se debe recurrir a la imaginación deductiva para una reconstrucción mental que interpreta coherentemente las evidencias recolectadas. Llegar al por que del accidente implica la previa respuesta a cinco preguntas fundamentales: 1. ¿Qué ocurrió? (tipo de accidentes) 2. ¿Dónde ocurrió? (*) 3. ¿Cuándo ocurrió? (hora y fecha) 4. ¿Cómo ocurrió? (descripción del accidente? 5. Quien fue el comprometido? (*) (*) Respecto a donde ocurrió el accidente lo más relevante será precisar que instalaciones, equipos, herramientas y /o materiales intervinieron, observando si se encuentran en el estado apropiado para su uso. También podrá ser importante considerar las condiciones ambientales como: espacio de trabajo, iluminación, temperatura, presencia de contaminantes químicos, ruido etc. (**)Al abordar el tema de la persona comprometida, deberá tenerse en cuenta factores personales como: sexo, edad, estado físico, mental y emocional, ocupación, régimen laboral (turnos, jornadas laboral, etc.) Experiencia, habilidades, conocimientos, entrenamiento recibido para el trabajo, hábitos, entre otros. En determinados casos, notara que la víctima es un “frecuentemente accidentado”, es decir, que tiene como antecedente varios accidentes más; por lo cual se deberá buscar la causa, pues pudiera existir cierta incompatibilidad entre el operario y su trabajo, que lo hace propenso a accidentarse.

CAUSAS BASICAS O SUBYACENTES DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Las causas básicas, también conocidas como causas subyacentes, se refieren a factores personales o de trabajo inadecuado, a partir de los cuales se originan las causas inmediatas. Factores Personales como: • Falta de conocimiento o habilidad para la tarea. • Capacidad física o mental inadecuada. • Tensión física, mental o sicológica. • Motivación inadecuada. • Características físicas como: talla, complexión, edad, sexo, etc. Incompatibles con la tarea. • Falta de responsabilidad y capacidad de comunicación. • Actitudes impropias como: exceso de suficiencia, pesimismo, rebeldía, envidia, etc. Factores de trabajo como: • Liderazgo o supervisión inadecuada. • Ingeniería inadecuada. • Compras o suministros inadecuados. • Mantenimiento inadecuado de instalaciones, herramientas, equipos. • Herramientas o equipos inadecuados. • Métodos de trabajo inadecuados. • Uso o desgaste excesivo. • Abuso o mal uso de los equipos. • Deficiencias en las características del ambiente laboral: carga horaria, nivel de autonomía, salaria, desarrollo personal. Las fallas en los sistemas de control que pudieron dar origen a la posibilidad de que el evento ocurra pueden ser: • El liderazgo y administración del sistema control. • El entrenamiento del liderazgo. • Las inspecciones planeadas. • El análisis y procedimientos de tareas críticas. • La investigación de incidentes/ accidentes/ cuasi accidentes. • La observación de las tareas. • El estado de preparación ante emergencias. • Las reglas y Permisos de Trabajo. • Análisis de accidentes/ incidentes. • El entrenamiento de conocimientos y habilidades. • El equipo de protección personal. • El control de la salud. • La evaluación del sistema. • La gestión del cambio. • Las comunicaciones personales y en grupo. • La promoción general. • La contratación y locación. • La administración de materiales y servicios. • La seguridad fuera del trabajo.

CONDICION INSEGURA O SUBESTANDAR EN EL LUGAR DE TRABAJO

La Condición Insegura o Subestandar es un objeto, operación de una instalación o circunstancia de trabajo que no cumple con las especificaciones o estándares de seguridad y por ende puede conducir a un accidente, en general son condiciones o ambientales tales como: • Protecciones o barreras inadecuadas. • Elemento de protección personal inadecuada o impropio. • Herramienta o equipos defectuosos o sin dispositivos de seguridad. • Peligro de explosión o incendio. • Desorden o aseo deficiente. • Explosión al ruido, radiación, temperaturas extremas, etc. • Iluminación o ventilación insuficiente. • Condiciones ambientales peligrosas. • Falta de elementos de señalización. • Materiales con imperfecciones tales como los bordes cortantes o lacerantes, resistencia insuficiente, etc. • Instalaciones deterioradas.

ACTO INSEGURO O SUBESTANDAR - ACCIDENTES DE TRABAJO

El Acto Inseguro o acción subestándar es toda acción realizada por una persona que por no cumplir con las normas o estándares de seguridad puede originar un evento: • Manejo de equipos sin autorización. • Falta de advertencias. • Manejo a velocidad inadecuada. • Hacer inoperable los instrumentos de seguridad. • Uso de equipos defectuosos. • Emplear herramientas en forma incorrecta o en mal estado. • No usar o usar incorrectamente el equipo de protección personal. • Carga inadecuada. • Almacenamiento inadecuado. • Posición de la tarea inadecuada. • Levantamiento inadecuado. • Mantenimiento de equipos en operación • Hacer bromas en el momento mismo del trabajo. • Bajo influencia de drogas o alcohol. • Uso inapropiado de equipos. • Incumplimiento de procedimientos. • Retirar los resguardos de las maquinas sin la debida justificación y /o permiso • Observar una condición insegura y no reportarla, o no corregirla estando en capacidad de hacerla.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO U OCUPACIONALES

El avance cultural, científico y técnico experimentado por el género humano ha permitido dejar de lado muchos criterios errados; es así que, la creencia de los accidentes son producto del azar o la fatalidad (teoría de la casualidad) ha sido reemplazada por el concepto que los accidentes son consecuencia de “algo” y no suceden porque si (teoría de la casualidad). Debe, obstante, señalarse que el azar o la fatalidad puede influir en que el accidente produzca lesión o no, y en la gravedad de la lesión. Los estudios que se han hecho, respecto a los accidentes de trabajo, demuestran que son, por lo común, de “origen multifactorial”, es decir que, son muchas las causas (factores) que intervienen; siendo el accidente, en última, el producto de la acción combinada de las mismas. Las causas de los accidentes pueden dividirse en: Inmediatas y Básicas Las Causas Inmediatas son aquellos Actos y Condiciones inseguras cuya ocurrencia o presencia participa directamente en la activación del accidente.